Como consecuencia de los contrastes altitudinales, orográficos y de exposición, esta Isla permite
la instalación de comunidades vegetales muy diversas, que contribuyen a
crear una mayor diversidad en el medio natural de la Isla. Resulta impresionante los
distintos paisajes vegetales que nos podemos encontrar en tan poco
territorio. Aquí mostramos una muestra de:
-VEGETACIÓN COSTERA
| Vegetación costera de la ruta Las Macetas-Las Puntas. Autor: Mónica Sánchez |
En este hábitat cercano al mar, encontramos que en aquellas áreas de cultivos abandonados, se ha desarrollado una vegetación xerófila de sustitución (tabaibas principalmente).
| Parcelas de cultivos abandonados. Las Macetas. Autor: Mónica Sánchez |
- PINAR
El pinar se extiende por la ladera de El Julan en cotas que oscilan entre los 900 y los 1.250 - 1.300 m. en el sector oriental y los 1.000 - 1.400 ó 1.200 m. en las áreas central y occidental respectivamente, aunque en estas últimas los pinares responden a las labores de repoblación que se han realizado en la isla.
| Vista del pinar de El Hierro.Autor: Gianfranco Tejera |
-FAYAL-BREZAL
El fayal-brezal, que en otras islas del archipiélago constituye un piso de transición entre la laurisilva y el pinar, en El Hierro se dispone como una formación secundaria derivada de la intensa actividad humana que ha degradado la laurisilva.
| Formación de fayal-brezal en la ruta Malpaso-El Pinar. Autor: Gianfranco Tejera |
-SABINAR
El sabinar se presenta como una formación vegetal adaptada a la sequía y a una intensa insolación, hechos que determinan su localización fuera de la influencia del mar de nubes del alisio, a unas cotas muy variables, que han dependido siempre de la actividad humana.
| Panorámica del sabinar en la Dehes. Autor: Gianfranco Tejera |
- VEGETACIÓN RUPÍCOLA DE EL LAJIAL
El Lajial no destaca por
poseer una vegetación exuberante, aunque ello no impida la presencia de
importantes y curiosos endemismos, tanto herreños como canarios. Es el caso de Aeonium valverdense, que constituye el símbolo del Geoparque de El Hierro.
| Comunidad de verodes sobre coladas de lava en El Lajial. Autor: Mónica Sánchez |
BIBLIOGRAFÍA
Fernández, L. & Martín, P (1989). Los paisajes naturales de la isla de El Hierro. Excmo. Cabildo Insular de El Hierro.